Digitaliza cintas (bobinas) de Magnetófono a Mp3 -Wav
La digitalización de todos los fotmatos de grabación, tamaños y velocidades tiene la misma tarifa.
Diponemos de Magnetófonos de primera calidad con un mantenimiento excelente
- Nagra IV (mono)
- Revox Studer A77 MKIII (2 pistas)
- Revox Studer B77 MKII (4 pistas)
Ofrecemos la digitalización de tres tipos de grabaciones realizadas con magnetófono: Mono, estéreo y 4 pistas.
Mono: Este tipo de grabación se realiza en una sola pista y es ideal para capturar una única fuente de sonido, como una voz o un solo instrumento. La calidad del audio es clara y concisa, adecuada para grabaciones simples y directas.
Estéreo: La grabación en estéreo se realiza en dos pistas, creando una experiencia auditiva más dinámica y envolvente. Esto permite reproducir una sensación de profundidad y espacio en el sonido, como si estuvieras en la misma habitación que los músicos. Perfecto para grabaciones musicales y de alta fidelidad.
4 pistas: Este tipo de grabación utiliza cuatro pistas independientes, dos en una dirección y otras dos en la dirección opuesta. Esto permite duplicar el tiempo de grabación disponible en la cinta, aunque puede resultar en una ligera pérdida de calidad. Es ideal para maximizar el uso de la cinta y grabar más contenido sin necesidad de cambiarla frecuentemente.
Ofrecemos digitalización de cintas de magnetófono a formato digital MP3 - WAV en cualquier configuración de velocidad: 15/16 ips, 1 7/8 ips, 3 3/4 ips, 7 1/2 ips, 15 ips, 30 ips.
Y trabajamos con cualquier diámetro de bobina: 2″, 3″, 4″, 5″, 5,3/4″, 6″, 7″…
Cualquier duda puedes escribirnos.
Servicios Adicionales y Beneficios de Digitalizar
Digitalizar cintas de magnetófono a formatos como MP3 o WAV ofrece numerosos beneficios:
Conservación: Protege las grabaciones originales de deterioro físico y pérdida de calidad.
Accesibilidad: Facilita el acceso y la reproducción de las grabaciones en dispositivos modernos.
Edición: Permite realizar ediciones y mejoras en el sonido sin afectar la calidad original.
Compartir: Hace posible compartir las grabaciones fácilmente a través de internet o dispositivos móviles.
Breve historia de la historia del Magnetófono con Reel to Reel (de bobina abierta)
El magnetófono, también conocido como grabadora de cinta magnética, hizo su primera aparición significativa en la década de 1930, revolucionando la forma en que se registraban y reproducían los sonidos. Los primeros magnetófonos utilizaban alambre como soporte, pero rápidamente evolucionaron hacia cintas magnéticas recubiertas de óxido de hierro debido a su mayor calidad y capacidad de grabación.
Evolución y Expansión
Durante la Segunda Guerra Mundial, el magnetófono se utilizó extensamente para propósitos militares, y tras el conflicto, su tecnología se trasladó a aplicaciones comerciales y de entretenimiento. En los años 50 y 60, el magnetófono se convirtió en un estándar en la industria de la música y la radiodifusión, permitiendo grabaciones de alta fidelidad y la posibilidad de edición.
El Magnetófono en los Hogares
A partir de los años 60 y 70, los magnetófonos comenzaron a hacerse populares en los hogares, gracias a la disminución de costos y la miniaturización de la tecnología. Estos dispositivos permitieron a las personas grabar sus propios programas de radio, crear mixtapes personalizados y preservar momentos familiares importantes. Marcas como Revox, Akai y Sony lideraron el mercado con sus modelos de bobina abierta y grabadoras portátiles.